sábado, 23 de junio de 2012

Propuesta


Propuesta

La estética que le quiero dar es como si fuera un cuento, quiero resaltar en los personajes mayores el juego que llevan a cabo para escaparse.
Una comedia dramática, que logre que el espectador se sienta identificado con los personajes del lado del juego y la ternura, los personajes son graciosos e inusuales.
utilizare el stereotipo de familia Argentina para los personajes secundarios.
Se dicen que uno vuelve a ser un niño cuando llega a ser viejo.
Colores pasteles, limpios, pulcros y escenas con flare (el has de los rayos de sol que invaden la cámara) son las cosas que predominan este corto.
Con planos medios y generales quiero demotras la relación de todos los personajes con el medio y entre ellos.
las secuencias son cortas, pero con mucho contenido dramático.
en un mismo plano tengo la intención de dar información al espectador desde el lado de la ambientación utilizando objetos importantes, respetando la tematica del guionista de trabajar con la metafora en las acciones quiero hacer lo mismo desde el lado de la puesta de arte e iluminación.
En todos los ambientes quiero dar el detalle de colocar algo Celeste, un objeto, ropa o el color de algún elemento; utilizando como un guiño para el espectador, que pase desapercibido, para mi el celeste es el color del cielo, y aunque podamos ser de diferentes religiones en el lugar a donde partira Domingo al final de nuestra historia.
la puesta de cámara sera casi imperceptible, aunque siempre quiero resaltar el mundo según Domingo, como el ve las cosas desde sus ojos de anciano niño, seria como una mezcla entre Lucas y Domingo.




Referencias Visuales.






Sinopsis

Es el día en que Domingo cumple 79 años, en su casa se preparan los festejos para su cumpleaños, pero él lo único que quiere es compartirlo con Elena su novia de hace 5 años.
Al ver que a Elena no la dejar asistir ni tampoco que salga de su casa, decide ir a buscarla para festejar juntos y pasar el día con ella.
Después de algunos intentos lo logra, llega a la casa de Elena y escapan juntos.
Pasan una tarde divirtiéndose solos, hasta que los descubren.
Domingo logra escapar, pero Elena es retenida, Domingo sigue su viaje, hasta que muere feliz pero solo.


Guión 

Escena 1

Domingo se despierta en su cama, se coloca los anteojos y mira el reloj de pulsera que tiene en la mesa de luz. Por detrás se ve un calendario con un día marcado en color rojo 26 de Diciembre.
Golpean la puerta, es Sandra su nuera, Domingo contesta con un grito desde la cama. Sandra le responde que es hora de prepararse para los festejos. Domingo sin ganas responde y refunfuña por lo bajo.
Domingo se sienta en la cama, limpia sus lentes y toma un portarretrato de una mujer, es Elena su novia de hace 5 años, la limpia con la mano y le da un beso.
Domingo se levanta de la cama y la en prolija aunque no esta muy desarmada, prepara su ropa, la deja doblada en la cama y pone la radio, suena una milonga.
Entra a bañarse, sale y toma el teléfono que tiene en su escritorio, del otro lado atiende la voz de un hombre, Domingo escucha y sin decir una palabra corta.

Escena 2

Ricardo hijo de Domingo se encuentra sentado en la mesa mirando la televisión.
Domingo llega al comedor y lo saluda sin ganas, Ricardo sin dejar de mirar la tele lo saluda y le dice Feliz Cumpleaños.
Sandra entra en escena y saluda a Domingo con un beso cariñoso en el cachete decimándole feliz cumpleaños. Domingo le sonríe y pregunta si ha llamado Elena lo cual responde que no, pero que no se preocupe que llamara seguramente, Sandra comienza hablar de todas las personas que van a llegar a la tarde para festejar su cumpleaños, mientras que nombra a todas las personas y comenta algo sobre ellas, Domingo tiene la mirada perdida en la pared, y asiente con un gemido a cualquier cosa que Sandra le dice, cuando se da cuenta que no la esta escuchando llama la atención de Domingo, que al escuchar lo que le esta contando frunce el seño. Entra en escena Lucas el nieto de Domingo de 9 años.
Se sienta en la mesa ya tiene la leche preparada para desayunar, saluda a su abuelo por el cumpleaños.
Sandra sigue hablando sin parar mientras pone cosas en la mesa, Ricardo con la mirada perdida en la tele cambia de canales sin prestar atención, Domingo le hace burla a Sandra de vez en cuando mirándolo a Lucas que se rie cada vez que su mamá no lo ve.

Escena 3

Todos se levantaron de la mesa menos Domingo que no ha comido nada de su desayuno, Sandra se sienta lo toma de la mano y le pregunta que le pasa, Domingo le cuenta que solamente quiere que venga Elena a su cumpleaños y que ni siquiera lo ha llamado, Sandra le recuerda que no es porque ella no quiere sino porque a Elena le tienen prohibido estar con Domingo, a su familia no le gusta que ella salga de su casa o que reciba visitas, no es porque la familia sea mala o no la quiera, sino porque la quiere cuidar; Domingo le pide a Sandra que trate de convencer a los hijos de Elena para que la dejen venir, Sandra asiente pero le dice que no se haga ilusiones y que disfrute de su cumpleaños.

Escena 4

Domingo esta sentado frente a la ventana que da a la calle escuchando su radio. Tocan el timbre, Domingo se anima al escucharlo, Sandra abre la puerta y Domingo mira, es Juan uno de los hermano de Sandra que viene con un regalo, Domingo intenta poner cara de felicidad, agradece el regalo y lo deja sobre la mesa sin abrirlo, Juan lo carga por lo poco feliz que se encuentra en el día de su cumpleaños y Sandra le cuenta que Helena no podría asistir a los festejos.

Escena 5

En la casa se encuentra mucha gente que habla entre ellas, se rie, toman y comen.
Ricardo esta sentado en un sillón mirando la televisión entre las personas.
Sandra habla con la gente, mientras reta a Lucas que juega y no deja caminar a las personas. Domingo sigue sentado en la silla mirando la puerta, la radio ya no se escucha por el barullo de la gente.
Domingo llama a Lucas y le dice algo al oído, Lucas asiente y sale corriendo a buscar el teléfono, levanta el tubo y llama a un numero, atiende una señora con una voz muy dulce que dice Domingo sos vos? Estaba esperando que llames.
Lucas cuelga el teléfono y se va a jugar.

Escena 6

Domingo se levanta de la silla, nadie lo nota, todos hablan sin parar.
Abre la puerta a la calle y sale contempla el jardín y el sol radiante de Diciembre, afuera no se escucha las voces, aparece Sandra y le dice que por favor entre que afuera hace mucho calor y que le va hacer mal.
Domingo entra y se vuelve a sentar en la misma silla, la gente se le acerca y le habla pero el no presta mucha atención.
Domingo vuelve a llamar a Lucas y le dice al oído que se quiere ir a buscar Elena (esto no lo escuchamos).

Escena 7

Sandra prende las velas de la torda comienzan a cantar el feliz cumpleaños, Lucas mira a Domingo que asiente con la cabeza y tira un autito justo a los pies de Sandra que lo pisa y se cae al piso sobre la torta, Ricardo que seguía sentado en el sillón se incorpora y reta a Lucas, todos comienzas ayudar a Sandra.
Domingo sale por la puerta intentado ir mas rápido, sale de su casa. Antes de salir mira a Lucas le sonríe y giña un ojo.


Escena 8

Domingo mira por la ventana la gente intentado ayudar a Sandra, sale corriendo por la reja y comienza a caminar por la vereda, algunos vecinos lo saludan y él trata de que no lo detengan.

Escena 9

Llega aun locutorio, llama a Elena, atiende un hombre y corta.
Espera un rato y vuelve a llamar, atiende Elena y hablan.
Elena le cuenta que no la dejaron ir a su casa, que esta muy triste, Domingo le dice que el también pero que logro escapar de “su festejo” y que quiere ir a buscarla, que se prepare para ir a pasear con él y festejar su cumpleaños.

Escena 10

En paralelo:
Elena corta el teléfono, su hijo le pregunta quien era y ella da una escusa tonta de alguna venta telefónica. Va a su cuarto y comienza a prepararse para su escapada.
Domingo empieza a viajar por la cuidad, tomándose un colectivo y caminando por la calle.
Elena se prepara, se viste, se pinta los labios, se pone perfume, se prueba un algún sombrero, se pinta las uñas.
En la casa de Domingo salen a buscarlo, le preguntan a los vecinos, hablan con Lucas que no dice nada, Ricardo rezonga por la situación.

Escena 11

Domingo llega a la casa de Elena, sin que lo vean corta una flor de el patio de un vecino.
Mira desde afuera por la ventana y ve movimientos adentro.
Sigiloso entra al jardín y da vueltas por afuera buscando la ventana de Elena, le toca el vidrio. Elena abre las cortinas y ve a Domingo un poco agitado pero feliz.
Abre la ventana y se dan un beso en la boca. Domingo le da indicaciones a Elena para que salga por la ventana, en eso tocan la puerta, es el hijo de Elena que le dice que llamo Sandra y esta buscando a Domingo si sabe algo o la llamo, ella dice que no e intenta tapar la ventana con el cuerpo, Domingo escucha desde afuera escondido entre las plantas. El hijo nota que Elena esta nerviosa pero decide irse y dejarla.
Elena aliviada intenta salir por la ventana, Domingo la ayuda, lo logran con mucha dificultad pero se ríen una vez que pudieron hacerlo, salen corriendo sigiloso por el patio hasta la vereda.

Escena 12

Caminan por la calle mirando a tras, los vecinos saludan a Elena que intenta esconderse debajo se su sombrero, Domingo lleva a Elena de la mano tratando de apurarla.

Escena 13

Han caminando algunas cuadras Elena esta cansada y quiere sentarse un rato.
Domingo se sienta con ella y la convence para seguir un poco mas, ya están cerca de la plaza, va a ser un lugar mas seguro para que no los encuentren, pasa un móvil de la policía y ellos intentan esconderse.
Elena se incorpora y llegan a la plaza.

Escena 14

Una vez en la plaza, comen algodón de azúcar, juegan a la bocha y se sientan en un banco a mirar a los nenes que juegan.
Disfrutan del sol que se asoma entre los arboles.
Sin que ellos se den cuenta aparece caminando por la plaza Patricia una amiga de Sandra que saluda a Domingo, el intenta persuadirla pero no lo logra.
Patricia extrañada por la actitud de Domingo le pregunta si esta bien o le pasa algo, el hace un juego de palabras, toma a Elena de la mano y se van.
Al llegar a la esquina de la plaza Elena ve a su hijo que viene caminando por la esquina, Domingo la toma de la mano para empezar a caminar para el otro lado, Elena lo agarra  de la mano pero ya esta muy cansada, no quiere caminar mas, toma a Domingo y le da un beso muy fuerte y le dice que siga él, que lo quiere mucho pero que ya no puede caminar mas, Domingo no quiere dejarla, Patricia mira sorprendida y llama por teléfono a Sandra.
Llega el hijo de Elena que la reta y le dice a Domingo que es un irresponsable que le podía pasar cualquier cosa, ellos escuchan el reto tomados de la mano mirando hacia abajo.

Escena 15

Llegan a la plaza, Sandra, Ricardo, Lucas y los familiares de la casa. Todos rezongando van a buscar a Domingo que sigue de la mano de Elena ahora sentados en un banco.
Sandra, Ricardo y el hijo de Elena hablan de lo ocurrido y le piden disculpas por el mal momento.
Domingo intenta levantarse del banco, pero Ricardo lo mira profundamente, hace que el vuelva a sentarse sin decir una palabra.
Domingo mira a Lucas que esta jugando con un mono patín, alrededor de Sandra, Ricardo y el hijo de Elena, ellos están metidos en la charla y no le prestan atención.
Le agarra la mano fuerte Elena y se levantan del banco rápidamente comienzan a caminar para la calle, intentar correr un poco, ven esta llegan un colectivo, Sandra, Ricardo y el hijo de Elena tardan en darse cuenta de lo que esta pasando y salen corriendo a buscarlos, Domingo logra frenar el colectivo y se sube, Elena siente que le tiran de la mano, es su hijo que la detiene, le dice a Domingo que se valla que ella ya esta bien y que lo quiere mucho.
Se sierra la puerta del colectivo y Domingo la mira con tristeza.



Escena 16

Viaja por la cuidad sentado en el asiento del colectivo mirando por la ventana, ve algunas familias tomando mate en la vereda, a los chicos jugando con algunas pirotecnias, ya están llegando las fiestas, ya es una noche de verano.
Llegan a la estación final del colectivo. Estaciona y el chofer le dice que se baje, si necesita que llamen a alguien para que lo venga a buscar, el colectivo ya esta fuera de servicio. Domingo se baja, le agradece y camina por el deposito solitario.
Comienza a escuchar ruidos de pirotecnia y gente riendo, ve el reflejo de las luces de colores en el piso y las paredes de las casas. Es una calle oscura, ve un puente que cruza las vías, del otro lado esta mas iluminado, sube y lo cruza.
Cuando esta llegando al final de la pasarela, se escuchan mas fuegos artificiales, anonadado mira al cielo, se limpia los lentes y vuelve a mirar, vemos lagrimas salir de sus ojos y las luces reflejadas en los vidrios, Domingo ríe y cierra los ojos.
Vemos su mano que esta apretando la baranda del puente con fuerza y la suelta.
Fin.


Perfil de los Personajes.


Domingo:

Domingo, hombre de 79 años hincha de independiente. Quedo viudo a los 33 y no volvió a enamorarse hasta que conoció a Elena, él cree que si la abría conocido antes la elegiría para toda la vida.
Crio a su hijo Ricardo solo, ya que su mujer murió a los 5 años de nacer su hijo.
La relación con su hijo es distante, aunque Domingo sabe que Ricardo lo quiere, pero no sabe expresar sus sentimientos.
Domingo es un hombre que trabajo mucho toda su vida cortando moldes de ropa, aunque no tenia un pasar económico alto, nunca falto comida en la mesa, y Ricardo no salió a trabajar hasta que no termino el secundario.
Los Domingos le gusta ir al parque a caminar, mirar las plantas y la naturaleza.
Se viste siempre con unos pantalones café, limpios y planchados con la raya al medio. Unos tiradores negros y unas camisas a cuadros con bolsillos para guardar el pañuelo. Si se va a de paseo siempre se pone su boina marrón.
Le gusta el tango y la milonga, una vez por mes se da una vuelta por la milonga del barrio, se toma un vaso de vino, se come un sanwich de jamón y queso y baila 2 canciones que le gusten con Silvia una vecina que conoce hace muchos años.
Es un señor simpático para todos lo que lo conocen, siempre con una sonrisa pequeña en su cara, pero que demuestra felicidad.
No habla demasiado, pero le gusta escuchar.
Le gusta jugar al domino y a las bochas con los amigos del barrio, también le regalo uno a su nieto Lucas de 9, para que  jueguen los fines de semana después de comer.


Elena:

Elena es una mujer de 75 años, viuda hace 15 años de un hombre muy estricto.
Cuando era joven soñaba con ser bailarina, pero su familia prefirió que deje sus clases de danza para realizar talleres mas útiles para ellos como por ejemplo corte confección, mordería, cocina.
Tuve 3 hijos, el primero Luis con el que vive actualmente también viudo y son hijos.
Fue mama joven y se dedico toda su vida a criarlos con mucho amor.
No es una mujer que dice lo que piensa por temor a paliarse con la gente, no le gusta hablar de política ni religión en la mesa.
Su película preferida es Casa Blanca, Humphrey Bogart, le guste el final alternativo que el se va con ella, otra de sus películas preferidas es Los puentes de Madison.
En la actualidad canta en el coro de la iglesia, la cual asiste con su hijo.
Le gusta pasar las tardes en el jardín cuidando sus plantas, no sale a pasear sola, ya que hace un año tuvo un problema neuronal, y perdió por un lapso de tiempo la memoria, su hijo en un intento de cuidarla prefiere que se quede en su casa y no le gusta la relación que tiene con Domingo.
Elena, tiene su trajecito rosa pastel para salir a pasear y su collar de perlas pequeñas que solo se lo saca cuando se baña o se va a dormir.
Es una mujer elegante y prolija pero no le gustan las cosas excéntricas, no usa zapatos de tacos desde hace muchos años, aunque le gustaría ponerse su par preferido color marfil, que guarda en su caja original.

Arte:

el romanticismo y la pureza son los puntos mas furtes a tratar, con colores pasteles, cálidos y poco contrastados.
en la casa de ambos personajes encontraremos cosas de su pasado, como fotos u objetos.
tambien decoraciones navideñas para identificar la epoca, y de alguna manera el significado de la familia.

Montaje:

En una parte del corto quiero utilizar el montaje paralelo cuando el conflicto esta en su auge.
En algunos casos utilizando el sonido fuera de campo, que nos anticipe de una manera muy organica que es lo que esta por venir.
En ningún momento quiero que el espectador sufra sobre saltos, quiero que se enfoque plenamente en la historia a contar.

Fotografia

en el comienzo de la historia los colores son mas fuertes y opacos y a medida que avanza esos colores y texturas se resaltan y se hacen mas brillosas.
Utilizando el flare y filtros que den la sensación de perla, como si fuera un sueño.










No hay comentarios:

Publicar un comentario